Pin It

Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.

Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.

 

Comentarios   

-1 # Brahim 08-06-2020 22:03
Hola buenas noches qué hago para las berenjenas para que si viene una rápido para empezar a coger la cosecha acaba de plantarlas del día 26 de mayo y ha plantado metal ti como extraño y habido mucha agua no me ha dado tiempo y quieres saber alguna manera si puede pesar el 15 o el 27 del mes que viene gracias

You have no rights to post comments

Artículos Recomendados de Agricultura por Temas:

Microsphaera platani Howe [Anamorfo: Oidium sp] Oidio del plátano Platanus spp.

Sinónimos: del teleomorfo: Erysiphe platani (Howe) U. Braun & S. Takam., M. alni f.sp. platani Howe.

Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Pyrenomycetes).

Descripción: Anamorfo: el micelio es muy superficial y se organiza densamente estableciendo contacto con el huesped mediante apresorios y haustorios. Conidioforos erectos de longitud media y con 1-3 tabiques, con celulas basales cilindricas. Conidias abundantes, elipticas a rectangulares; no presentan cuerpos de fibrosina pero si vacuolas, generalmente nacen individualizadas, aunque ocasionalmente forman cadenas de 2 o 3 esporas, con superficies rugosas a reticuladas, 20,5-34 × 11-20 (-21) μm. Tubo germinativo apical. Teleomorfo: en Espana no se suele observar el teleomorfo. Tiene ascocarpos negros y circulares, de 58-81 μm de diametro, con apendices ramificados dicotomicamente. Los ascocarpos contienen varias ascas, casi esfericas, de 35-53 × 31-42 μm, que contienen de 3 a 6 ascosporas. Las ascosporas son de elipsoidales a ovoides, amarillo palidas, y miden 19-22 × 13-16 μm.

Huéspedes: Platanus spp.

Sintomatología: Las hojas se cubren de un micelio denso de color blanco. Se observan malformaciones y enrollamientos de los bordes de las hojas. Por debajo de la densa capa de micelio aparecen extensas areas cloroticas. La densidad del micelio provoca alteraciones en la fotosintesis y en los procesos respiratorios. Este hongo causa danos esteticos y defoliacion prematura en especies de platanos de sombra. Si las infecciones son extensas disminuye el crecimiento del arbol.

Leer más...

Vaquita Scymnus (Pullus) loewii Mulsant, 1850, se alimenta principalmente de pulgones, también arañas rojas, trips y ninfas de mosca blanca.

Leer más...

Ascochyta lentis Bondartsev & Vassilievskii Antracnosis. Lenteja.

Taxonomía:

Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Coelomycetes).

Descripción:

Forma picnidios de forma esferica y color pardo de hasta 200 μm de diametro. Los conidioforos hialinos y de pequena longitud llevan picnidiosporas, tambien hialinas, monoseptadas y de forma recta o algo curvada y los extremos redondeados, que miden 17-20 x 5,5-6,5 μm.

Huéspedes:

Lenteja.

Sintomatología:

Causa lesiones foliares grisaceas con un halo de color marron castano. Estas lesiones, que comienzan por el margen, se van extendiendo hacia las venas y de ahi a tallos y vainas, hasta llegar a las semillas, que aparecen cubiertas de manchas circulares de color oscuro.

Leer más...

Artículos Recomendados de Cultivos:

La Lucha Integrada y Control Fitosanitario de Mildiu Plasmopara viticola en Producción Integrada del cultivo de Vid se debe ajustar a las siguientes normas técnicas específicas.

Leer más...

Mosca del Mediterráneo en cítricos, Ceratitis capitata

Mosca del Mediterráneo en cítricos, Ceratitis capitata Wiedemann, los daños directos se deben al efecto de la picadura de puesta de la hembra sobre el fruto.

Leer más...

Nuestras viñas suman más de 4.500 Ha, y son cultivadas por unas 800 familias que generación tras generación han cultivado con esmero de forma tradicional.

Estamos a 720 m. de altitud sebre el nivel del mar, con clima continental de influencias mediterráneas, con duros inviernos y veranos muy calurosos y secos. Estas condiciones meteorológicas y las características de nuestros suelos son idóneas pala cosechar racimos de uvas con gran potencial polifenólico.

Nuestra variedad autóctona Bobal la cultivamos junto a la variedad Cencibel o Tempranillo, y otras como Shiraz y Macabeo. Ver más sobre nuestras variedades de vid

Todo ello nos permite elaborar vinos con unas características únicas.

Estamos editando la información sobre nuestros viñedos

Leer más...